El tema del debate se centraba en varias partes como:
- Si la violencia doméstica es una momentánea pérdida del control.
- Si es un hecho que no tiene la importancia que se le da, debido a que no hay muchos casos, pero a los que hay se les da mucha importancia.
Pues bien, ¡esto no es así!
Creo y me atrevería a afirmar que tengo una fuerte opinión sobre lo que es para mi violencia de género o violencia doméstica y maltrato.
Para mi el maltrato es una, digamos, "forma de vida". Nadie elige ser maltratado, pero uno tampoco puede ser maltratado un día y al siguiente ya no. Creo que se considera maltrato cuando una de las dos personas de la relación ha perdido totalmente el control y el respeto hacia la otra persona. Cuando es imposible la convivencia, ya sea por maltrato físico o psicológico (que en mi opinión es el que más se da pero que no es denunciado). Para mi maltrato no sería si tu pareja te pega una vez, o si un día, por lo que sea, te empuja. Para mi, eso no sería maltrato. Todo el mundo tiene derecho a perder los nervios alguna vez en la vida.
Yo consideraría violencia doméstica cuando una relación ha llegado a un punto tan extremo en el que no se puede vivir. A un punto en el que una persona domina sobre la otra por medio de la violencia, que no tiene porqué ser física.
Violencia doméstica es eso que ahoga, que mata. Cuando no puedes vivir tranquila/o por miedo a la otra persona. Eso es violencia doméstica.
En cuanto a la importancia que se le da a los casos de este tipo de maltrato. Creo que se le da la justa y necesaria. Estoy casi segura que hay el triple de casos que los que se denuncian cada día, y en lo medios de comunicación no aparecen ni la mitad. Porque si esto fuera así, si se publicasen todos los casos de maltrato y violencia, la sociedad (sobretodo femenina) se sumiría en un mar de desconfianza y miedo. Y todo se iría al traste.
Conclusión.
No apoyo la idea de que la violencia de género sea una pérdida momentánea del control, ya que, tú no pegas todos los días a tu mujer, sin querer. Una vez, bueno, se puede pasar, pero que no se repita. ¿Pero todos los días? ¿A cada cosa que hace? De eso nada.
Si es continuo, es violencia doméstica. Si es una vez, es una pérdida momentánea del control.
En cuanto a la difusión de estos casos, creo que se les da la importancia que se merecen, aunque a veces se oculte parte del problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario